Escuela Taller Fermín Vivaceta participará en Seminario Patrimonial de Reconstrucción en Adobe
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Publicado el Lunes, 16 Mayo 2011 15:01
- Visitas: 1929
PROGRAMA OFICIAL
"RECUPERACIÓN PATRIMONIAL Y RECONSTRUCCIÓN SEGURA EN ADOBE, EXPERIENCIAS Y SABORES"
SEMINARIO UTEM
JUEVES 19 DE MAYO 2011
ORGANIZA: Dpto. de Ordenamiento Territorial, Escuela de Arquitectura UTEM, MINVU, RM, VI y VII REGION.
PATROCINAN: Comisiones de Vivienda, Patrimonio, Tecnología, Desarrollo urbano del Colegio de Arquitectos.
COORDINADOR GENERAL: Mario Álvarez Undurraga
Lugar: UTEM - Calle Dieciocho Nº 390 - Auditorium
Metro Toesca
El sismo del 27-02-2010 afectó principalmente las Zonas Rurales y los centros poblados más antiguos, donde subsistían tecnologías constructivas en base al adobe, algunas ya discontinuadas. La evidencia mostró la necesidad de rescatar más de 1.000 localidades con viviendas de un importante valor patrimonial seriamente afectadas. Lo cual requiere de un programa de reconstrucción distinto que asuma las complejidades técnicas y sociales pero que al mismo tiempo simplifique los procedimientos que puedan entrabar una respuesta, que no puede retrasarse.
Difundir y Conocer el programa de Recuperación Patrimonial es el primer objetivo asumido por la Escuela de Arquitectura de la UTEM, aportar en forma oportuna propuestas y un cuerpo de conocimientos que tiene que consensuarse entre los actores involucrados en este gigantesco esfuerzo es el segundo objetivo, para lo cual estamos convocando a la realización de un SEMINARIO que reúna las "experiencias y los saberes". Expertos en diversas áreas, profesionales trabajando en la reconstrucción o la rehabilitación , funcionarios que tiene que formar parte de las instancias de evaluación , inspección y aprobación , las autoridades regionales y Comunales , organizaciones sociales y profesionales interesados en integrarse construyendo o proyectando y finalmente a nuestros egresados y recientemente titulados, los invitamos a revisar las debilidades y fortalezas y aportar al éxito del Programa de Reconstrucción Patrimonial .
Recuperar, rehabilitar, reconstruir en forma armónica con el entorno patrimonial, aportar a la generación de una normativa técnica apropiada, generar consensos técnicos en relación a la forma de reparar e intervenir construcciones de adobe, tabiquerías de madera y otras formas vernáculas que hoy están amenazadas con la demolición.
Inscripción participantes 9:00 a 9:15 hrs.
INAUGURACIÓN SEMINARIO : 9:15 a 9:30 hrs.
Arquitecto Nieves Balbontín Directora Escuela de Arquitectura UTEM
Arquitecto Rosa Guzmán Directora Depto. de Ordenamiento Territorial UTEM
FORO 1 : 9:30 -10:30 hrs.
"Experiencias tecnológicas en la recuperación de viviendas en adobe y construcciones ligeras "Aporte Desde la Tecnología y el análisis estructural"
Moderador: Raúl Marchetti Arquitecto profesor de Estructura Escuela Arquitectura UTEM
Luís Leiva Ingeniero. Especialista en restauración de adobe.
Ing. Sergio Contreras Vice Pdte. Colegio de Ingenieros de Chile. Presidente del comité de construcción patrimonial. Instituto de la construcción
Hugo Pereira Arqto Director nacional Colegió de Arquitectos de Chile profesor de Proyecto de Título Escuela Arquitectura UTEM
FORO 2 : 11:00 - 12:00 hrs. .
Moderador: Marco Valencia Palacios Sociólogo Profesor de Políticas Habitacionales UTEM
"Planificación Rural y Reconstrucción patrimonial "
Javier Wood Larraín. Jefe de División de Desarrollo Urbano
Mario Álvarez Undurraga, Arquitecto, Miembro del Comité Hábitat y Vivienda, profesor de "Política habitacional" Escuela arquitectura UTEM. Gerente de COTPLAN
FORO 3 : 12:15 - 13:30 hrs.
Moderador: Igor Rosenmann, Arqto. Pte. Comité de Hábitat y Vivienda y Vice-Presidente Consejo de Comités, C.A. de Chile, profesor Escuela Arquitectura UTEM
"Planes de Recuperación y Reconstrucción Patrimonial"
Pablo Allard. Arquitecto Coordinador Nacional del Programa de Reconstrucción del MINVU
Ezio Mosciatti Vicepresidente del Comité de Patrimonio arquitectónico y Ambiental del CA
Coffee break : 10:30 a 10:45
Espacio para almuerzo 13:30 - 14:15 hrs.
FORO 4 : 14:30 - 15:30 hrs. .
Diseño Patrimonial Seguro y Sustentable experiencias y saberes
Modera : Arquitecto Rodolfo Jiménez, Arquitecto Vice-Presidente Comité de Hábitat y Vivienda, Colegio de Arquitectos, profesor Escuela Arquitectura U. de Santiago
José Osorio : Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta "Patrimonio y Barrio Yungay"
Carolina Vergara Arquitecto Corporación Patrimonio Cultural "Recuperación de las casas de la Zona Típica de Vichuquén"
Lya Karmelic : Arquitecto Experiencias en reconstrucción Patrimonial en la VI Región
TRABAJO EN COMISIONES 15:30 - 17:00 hrs.
Metodología: Se nombra un moderador y una secretaria por comisión. Se estimula la participación del público, se orienta la discusión para obtener propuestas generales y específicas, se genera un acta con conclusiones y propuestas
1.-Planificación y Asentamientos rurales
Moderadora: Katia Kotorás. Arquitecto PUCH, Corporación CIVITAS
2.- Construcción segura en adobe Experiencias y recomendaciones"
Moderador: Felipe Torres, Constructor civil PUCH, coordinador de Reconstrucción Patrimonial Minvu
4.- La reconstrucción Sustentable y el Turismo Rural
Moderadora: Orieta Escobar. Arquitecto U.CH. Docente Urbanismo UDLA
5.- El diseño, la asistencia técnica y social para el programa de reconstrucción habitacional, la participación social.
Moderador: Sebastián Seriani Awad. Ingeniero coordinador de Reconstrucción Patrimonial Minibus
Coffee break : 17:0 - 17:15
FORO DE CIERRE : 17:15 a 18:15 hrs. .
Moderador: Mario Álvarez Undurraga, Arquitecto,.
Lectura de conclusiones y proposiciones de Comisiones (30 min.)
Autoridad MINVU ( Javier Wood )
Autoridad de la UTEM